Se trata de la Cooperativa Yapeyú de esa localidad. En charla con CUENTAS CLARAS, el presidente de la cooperativa, Luis Mancini, brindó detalles sobre la nueva planta.
Quedó inaugurada la planta de elaboración biofertilizantes y abonos orgánicos para la Producción Yerbatera en la Cooperativa Agropecuaria e Industrial Yapeyú Limitada (CAIYaL), en Colonia Yapeyú, zona centro de Misiones.
En el lugar se obtienen abonos y biofertilizantes orgánicos para su uso en las chacras que cultivan yerba mate y té. En principio serán beneficiados 17 productores, pero se hace extensivo a todos los socios y vecinos de la Cooperativa.
La iniciativa surgió a partir de una caída en la producción de los socios de la cooperativa, a pesar del uso de fertilizantes agroquímicos, por lo que se buscó un Plan B: usar abonos orgánicos y remineralizar el suelo, señaló el INYM en un comunicado. El instituto yerbatero apoyó la creación de esta planta.
“Se trata de un proyecto integral y de notable alcance, ya que tiene impacto económico, social y ambiental a favor de los productores y también de la Cooperativa, reforzando la línea agroecológica y en ese marco, revalorizando a la yerba mate como alimento sano y natural”, destacó Juan José Szychowski, titular del INYM, presente en la inauguración.

“Los primeros experimentos para obtener estos productos lo hicimos hace 15 años con el apoyo de varios ingenieros”, recordó Luis Mancini, presidente de la entidad.
“Ahora, con estas instalaciones, con fondos de Pisear, podemos producir repelentes, fertilizantes y abonos orgánicos en mayor cantidad”, agregó. El éxito “va a depender del compromiso de todos, instituciones y productores, e incluye cambiar las prácticas en las chacras, hacerlas más amigables con el ambiente”, reflexionó.
En charla con CUENTAS CLARAS, Mancini confirmó que la biofábrica ya funciona desde hace tiempo. «Hoy inauguramos las instalaciones específicas para poder hacer nuestra producción»
De esta manera, la Cooperativa CAIYaL cuenta ahora con una herramienta importante para el desarrollo económico tanto de la comunidad local y de la propia agroindustria.
Mancini confirmó que cuenta con el acompañamiento del INYM, entre otros organismos provinciales y nacionales. «Estamos todos comprometidos», afirmó.
Además de los nombrados, el acto de inauguración contó con la presencia de los directores del INYM por Cooperativas, Denis Bochert, y por la Producción, Nelson Dalcolmo, Jonas Petterson y Claudio Marcelo Hacklander; la ministra de Acción Cooperativa de Misiones, Liliana Rodríguez, y la gerenta general de la Biofábrica, Luciana Paula Imbrogno, entre otros.
La Cooperativa ya cuenta con 23 años trabajando en la producción, trabajando con pequeños productores, ya sean socios o no de la misma. «Somos una cooperativa chiquita pero nos sentimos importantes», afirmó el presidente de la misma.
,