Lo confirmó en CUENTAS CLARAS la secretaria general de la Unión de Docentes de Misiones, Mirta Chemes. El gobierno propuso un aumento del 5,1% en los sueldos netos de bolsillo para el período julio-octubre de 2025.
Se llevó a cabo la mesa de diálogo entre el Gobierno provincial y los gremios docentes, en la que se propuso una recomposición salarial del 5,1% distribuidos en dos tramos: un 2,5% de aumento en julio y otro 2,5% en septiembre. Sin embargo, la propuesta fue rechazada por los gremios.
La Secretaria General de UDA Misiones, Mirta Chemes, confirmó en CUENTAS CLARAS que los gremios no aceptaron la propuesta. «No es una postura inflexible, porque tenemos un buen diálogo», señaló.
«El gobierno dio su máxima oferta, pero los gremios decidimos no acompañar», indicó. «No somos inflexibles, pero somos los docentes peor pagos de las provincias del NEA»
Por otro lado, agregó que «Los paros no están teniendo resultados y hay que buscar otras alternativas, pensando en los chicos y cuidando la educación pública».
Fueron los representantes de los educadores nucleados en UDPM, SEMEB, SADOP, SIDEPP, UDA y AMET, los que no aceptaron dicho incremento ya que dista de la recomposición salarial que ellos pretendían para el sector, aunque continuarán en las otras mesas técnicas, donde pretenden lograr algunas mejoras.
Durante el encuentro realizado este jueves 10 de julio, el gobierno acordó unilateralmente que el 33% del FOPID, que hasta ahora era no remunerativo, pasará a ser remunerativo a partir de agosto. Además, se estableció el pago de las suplementarias docentes de abril y mayo durante julio, y la de junio en agosto.
Asimismo, se incorporará un año más de titularización correspondiente a vacantes 2023 y tratar la estabilidad laboral de acuerdo con los requisitos mínimos establecidos por resolución, en el marco de esta mesa de diálogo.
Por último, se busca agilizar los contratos de porteros suplentes cuando se produzca una vacante y se definió que los gremios elaborarán la nómina de delegados escolares para su actualización en el registro del Ministerio de Trabajo y Empleo.