En CUENTAS CLARAS charlamos con Javier Velázquez, director de Tránsito y Seguridad Vial, respondiendo al reclamo de los trabajadores de la plataforma DIDI por más controles para los que no están registrados.
Los trabajadores de DIDI en Oberá visitaron CUENTAS CLARAS para reclamar por la falta de controles desde el municipio, indicando que solo unos 400 móviles están inscriptos, pero son más de 2000 los que trabajan.
Consultado al respecto, Velázquez señaló que «desde el momento en que se empezó a trabajar con la ordenanza, supimos que esto iba a ser de gran magnitud».
Manifestó que, efectivamente, se realizan controles. Sin embargo, el trabajo que se viene realizando no alcanza. «Durante la semana, los inspectores de tránsito realizan distintas actividades, entre ellas la de control de transporte de pasajeros», aseguró Velázquez.
Aseguró que «trabajamos con una forma de prevención y de llegada al vecino, fue un trabajo constante y arduo. Pero si hay 2 mil vehículos, ¿cómo hacemos para controlar a todos los vehículos?».
La ordenanza municipal indica que aquellos que trabajan bajo la órbita de esta aplicación, deben registrarse en el municipio, además de cumplir con todos los requisitos para el transporte de pasajeros. «Pedimos la habilitación, la que es prácticamente gratuita, pero teniendo en cuenta los requisitos para el transporte de pasajeros y la responsabilidad que eso implica», expresó. Además, señaló que hay vehículos registrados en otros municipios, que vienen a Oberá para trabajar como DIDI.

Velázquez afirmó que «es sumamente complejo el poder detectar a los autos que trabajan con DIDI y no están registrados. Cuando hacemos los controles, vemos que hacen sentar a los pasajeros adelante y nos dicen que son parientes o algo por el estilo y no hay forma de controlar así».
Respecto de las moto DIDI, señaló con preocupación que no hay forma de controlarlas.