En diálogo con CUENTAS CLARAS, la intendente Celia Smiak destacó que se trata de la octava edición y que toda la comunidad está involucrada en la organización.
Este sábado 29 y domingo 30 de noviembre una nueva edición de la Fiesta Provincial de las Frutas Tropicales, un evento que combina producción, gastronomía, cultura y espectáculos en el Polideportivo Municipal. La celebración busca rendir homenaje a los productores que cultivan mamón, palta, maracuyá, banana y piña, pilares de la economía frutícola local.
«Estamos trabajando a pleno acá con todo lo que es el pueblo, el municipio, con todos nuestros productores para que esta fiesta salga espléndida y para que todas las familias que nos vengan a visitar puedan disfrutar y puedan compartir con los productores, con los emprendedores y también con el tema de gastronomía. Disfrute, baile y puro show», anticipó Smiak.
Actividades técnicas y nuevas incorporaciones
Como antesala del evento central, el viernes 28 se realizará la 1ª Edición de las Jornadas Técnicas Frutícolas de Misiones, dictadas por profesionales del INTA, el IMiBio y los ministerios de Agro e Industria. Smiak explicó que la convocatoria fue muy amplia y que esperan entre 70 y 80 familias productoras, a las que se sumarán productores de localidades vecinas. Comentó que muchos aprovecharán la capacitación porque permitirá profundizar en prácticas agrícolas, sanidad, manejo de cultivos y agregado de valor.
Además, la intendenta subrayó que se incorporan nuevas propuestas al cronograma. Una de las novedades será la exposición de autos clásicos, con participación de coleccionistas de la zona, de Oberá e incluso de Brasil. “Querían mostrar sus autos en Almafuerte y eso nos enorgullece, porque cada año la fiesta crece y suma atractivos”, señaló. A esto se añade la exposición de animales, que también formará parte del predio.



La fiesta abrirá sus puertas el sábado a las 17 con feria de frutas, artesanías, emprendedores y stands gastronómicos. A la noche se presentarán Julio Da Rosa y su grupo Vanera, Cacho Machado, Félix e Sua Essência Gaúcha y Doble 5. Para ese show, la entrada anticipada tiene un valor de 8.000 pesos y 10.000 en puerta, mientras que el ingreso al predio y el estacionamiento serán gratuitos.



El domingo la actividad comenzará a las 8:30 con la tradicional feria y un almuerzo de asado a la estaca, acompañado por música en vivo. Desde las 14:30 actuarán Banda La Estación 13, Vallejos, Linares y Mombage, y el cierre estará a cargo de Los Tremendos.
Smiak celebró que los precios del almuerzo sean accesibles y que la propuesta esté pensada para las familias. “Queremos que la gente pueda venir, compartir y disfrutar junto a los productores”, señaló. Agregó que la fiesta invita a “agradecer por la oportunidad de trabajar todos juntos”, un mensaje que resume el espíritu comunitario del evento.

