cropped-PNG-logo-La-Radio-89.9-1.png

Cómo utilizar la Boleta Única de Papel en las próximas elecciones

El secretario electoral nacional (distrito Misiones), Ariel Marinoni, explicó en CUENTAS CLARAS cómo se aplicará el nuevo formato. Sin sobre, sin cuarto oscuro, con una sola boleta.

A partir de las próximas elecciones, del 26 de octubre, en las que se elegirán legisladores nacionales, se introducirá la Boleta Única de Papel (BUP). Además, habrá otras novedades a las que habrá que ir acostumbrándose.

Marinoni indicó que el cuarto oscuro, tal como se conoce actualmente, dejará de existir. «A partir de ahora, la forma en que antes se votaba, ha cambiado». En su lugar, habrá una mesa receptora de votos con la urna, frente a ella se ubicará una cabina de votación armada con un biombo para preservar la privacidad del votante.

A diferencia del modelo tradicional, ya no se encontrará un abanico de boletas partidarias disponibles. En cambio, el votante recibirá una sola boleta. “Te la va a entregar el presidente de mesa”, aclaró Marinoni. Esa boleta, con firma incluida, será la única válida para sufragar. Además, el votante no podrá usar una birome o lápiz personal, sino que el presidente de mesa entregará un marcador indeleble.

Una de las claves del nuevo sistema es que solo se podrá marcar un casillero. Cualquier marca adicional convertirá el voto en nulo. Marinoni precisó que la boleta tendrá un diseño específico: color identificatorio del partido, nombre del espacio político y las fotos de los dos primeros candidatos. Para garantizar que la oferta electoral esté disponible en su totalidad, las autoridades dispondrán un afiche informativo con todas las listas habilitadas.

“La única boleta válida para emitir un voto válido es la que te da el presidente de mesa al momento de votar”, reiteró el secretario. Así, cualquier otro papel que el elector intente utilizar resultará inválido.

Marinoni detalló los elementos que compondrán la boleta única. Además del nombre del frente y el color distintivo, incluirá las imágenes de los candidatos. En esta elección, Misiones elegirá exclusivamente diputados nacionales, por lo que no se incorporarán listas para senadores.

Voto asistido

Por otro lado, Marinoni adelantó que también existe la figura del Voto Asistido, para aquellas personas que – por ejemplo- con discapacidad visual. «El votante puede solicitar la asistencia de una persona autorizada para asistir», señaló.

compartir

TEMAS RELACIONADOS