cropped-PNG-logo-La-Radio-89.9-1.png

«El Defensor del Pueblo debe ser totalmente apolítico»

Lo afirmó el abogado Alejandro Amor, ex defensor del Pueblo de C.A.B.A., quien llegó a Oberá para brindar una disertación dirigida a todos los candidatos a la Defensoría del Pueblo local. La charla fue organizada por el Círculo de Periodistas Ignacio Ezcurra.

El próximo 8 de junio, en el marco de las elecciones legislativas en la provincia de Misiones, se elige en Oberá un nuevo Defensor del Pueblo. Por tal motivo, el Círculo de Periodistas Ignacio Ezcurra de Oberá, presidido por el periodista Marcelo Telez, organizó esta disertación e invitó a todos los candidatos a ocupar este cargo.

La disertación se llevó a cabo este martes en el salón auditorio de la Facultad de Ingenería y contó con la presencia de la mayoría de los candidatos, titulares y adjuntos. Además, estuvo presente el intendente de Oberá Pablo Hassan, acompañado por la concejal Lucy Glum, quien participó de la Convención Constituyente que redactó la Carta Orgánica municipal, en la que se crea la figura del Defensor del Pueblo. También estuvieron presentes el actual defensor del Pueblo, Carlos Bernhardt y su adjunta, Luciana Barella.

«El Defensor del Pueblo debe ser totalmente apolítico. Podés responder a un tal o cual partido político, pero al día siguiente, cuando asumiste, dejaste de serlo», señaló Amor.

El ex presidente de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina, trajo toda su experiencia en la función, entre 2014 y 2019. Señaló las funciones y obligaciones, habló sobre temas puntuales y respondió a las consultas de los candidatos y el público presente.

«Para un Defensor del Pueblo, los problemas no son ni grandes ni chicos, sino que tienen la trascendencia e importancia que les dan las personas que los padecen», afirmó el ex ombudsman porteño.

Por otro lado, remarcó las diferencias entre los defensores del pueblo de otras provincias, que son electos por las respectivas legislaturas, siendo Misiones la única provincia donde se los elige por el voto popular. En ese sentido, destacó la Carta Orgánica obereña. «Esta es una gran herramienta, aquí tienen todo lo que necesitan para poder ejercer un cargo que tiene una gran responsabilidad».

Fueron varios los temas de consulta, como el los derechos de la mujer – en el que hizo principal hincapié- , inteligencia artificial, el uso de aplicaciones, servicios, entre otros. También se le consultó sobre la superposición de funciones con Defensa al Consumidor, donde hizo un paréntesis. «Defensa al Consumidor no debe pertenecer al gobierno, porque existe conflicto de intereses. Debería ser una misión de la Defensoría del Pueblo», aclaró.

compartir

TEMAS RELACIONADOS