Este miércoles, en el Club Social de Oberá, el ex intendente de Campo Viera, Juan Carlos Ríos presentó una nueva agrupación peronista, de la mano de varios dirigentes provinciales.
Ríos, acompañado por otros dirigentes peronistas, consideró que el encuentro sirvió para comunicar el surgimiento de un nuevo espacio político, que busca enfocar un concepto más realista sobre lo que vive la comunidad misionera.
Ríos confirmó que el movimiento se llama «Agrupación Peronistas Unidos por Misiones», asegurando que estará más cerca de la gente, porque «nosotros llevamos la esencia del peronismo, algo que, en los nuevos tiempos, se
perdió».

Anticipó que en marzo se estarían realizando las internas justicialistas y que están trabajando para competir en esa fecha. «La competencia es sana y nos tiene que llevar a la unidad del peronismo y no a la divisoria y estamos
trabajando al máximo para lograrlo».
En ese sentido, agregó, «esperamos que pronto, el partido justicialista pueda ser una alternativa para todos los misioneros».
Asimismo, señaló: «no queremos un Partido gerenciado desde afuera, entendiendo que es necesario su condición de autonomía, inclusive contra el manejo nacional del partido».
Junto a él, se lo vio al dirigente de luchas agrarias Enrique Kusko, la ex diputada Cristina Bernal, el dirigente Lalo Costa, Miguel Ángel Alba Posse, Alejandro “Toto” Etchberger, Evelio Candia y políticos y simpatizantes de varios municipios de la provincia.
Al respecto, Kusko tomó la palabra y aseguró que: “los municipios perdieron protagonismo porque vinieron partidos nuevos y nos fueron sacando a nosotros a un costado y tenemos que recuperar esto”. En ese sentido dio un ejemplo, “las unidades básicas, que eran uno de los puntos fundamentales que tenían los municipios, donde se reunían para tratar muchos temas importantes, desaparecieron. En la provincia de Misiones hay cuatro o cinco. Creo que hay que volver a recuperar todas esas cosas, tratar de buscar algunos mecanismos que nos fueron llevando y dejando a un costado”.
En ese encuentro, coincidieron en recrear el verdadero justicialismo, que, en la marea política de hoy en día, se entremezclaron con valores personales que descuidaron a los problemas comunes de la sociedad.
Manifestaron que trabajarán cara a cara con los vecinos de cada uno de los 79 municipios, e involucrarán a todos los dirigentes, comprometiéndolos a trabajar para recuperar la dignidad de los habitantes de Misiones.

