La joven gimnasta obereña fue la única misionera en integrar la Selección Argentina en el Sudamericano de Gimnasia Rítmica disputado el pasado fin de semana en el CePARD de Posadas. «Este año fue más difícil», señaló en CUENTAS CLARAS.
La joven, de tan solo 11 años, formó parte del equipo argentino de la categoría AC2 Individual, junto a las bonaerenses Clara Sabic y Nina Braico, con quienes alcanzó el tercer puesto en la Final por Equipos, sumando 140.850 puntos detrás de Brasil (151.250) y Venezuela (146.350).
Además, el conjunto nacional obtuvo una segunda medalla de bronce en el apartado de Máximo Acumulador, que combina los resultados de las gimnastas individuales con los del equipo conjunto. De esta manera, Delfina coronó una actuación sobresaliente, posicionándose entre las mejores de Sudamérica en su categoría.
La obereña compitió con rutinas de Manos Libres, Soga y Pelota, mostrando seguridad, técnica y madurez en cada presentación. Fue su segunda participación en un torneo continental, luego de haber debutado en 2024 en la ciudad brasileña de Aracaju, pero esta vez con un valor especial: representar al país en su tierra y con el apoyo de su provincia.


A su regreso a Oberá, charló en CUENTAS CLARAS sobre su experiencia y lo que sigue en su joven carrera en la gimnasia rítmica.
Delfina entrena desde los dos años en la Escuela Municipal de Gimnasia Rítmica de Oberá, bajo la dirección técnica de Natalia Ottaviano, y llegó a este campeonato luego de superar tres instancias clasificatorias nacionales, en las que logró posicionarse entre las mejores gimnastas del país en su categoría. «Entreno desde que usaba pañales. Mis padres me trajeron porque era muy inquieta», recordó la jovencita.
Con dos medallas en su haber y una experiencia inolvidable, Delfina Steciuk cerró el Sudamericano como una de las grandes promesas del deporte provincial y nacional. La obereña se prepara ahora para su última cita en este año: el Campeonato Nacional Federativo A y B, que se desarrollará del 5 al 8 de noviembre en el Club Gimnasia y Esgrima Villa del Parque, en Buenos Aires.
El Sudamericano de Gimnasia Rítmica 2025 reunió a más de 400 gimnastas de 11 países —Argentina, Brasil, Paraguay, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Venezuela, Colombia y Panamá—, convirtiendo al CePARD en el epicentro continental de la disciplina durante cuatro intensas jornadas.

El torneo incluyó las categorías Age Group (AC2, AC3, AC4) y Junior (Juvenil), con modalidades Individual, Dúo, Trío y Conjunto, y los seis aparatos clásicos de competencia: Manos Libres, Soga, Aro, Pelota, Mazas y Cinta. El evento fue organizado por la Federación Misionera de Gimnasia con el apoyo del Ministerio de Deportes de Misiones, y marcó la primera vez que la provincia fue sede de un certamen sudamericano de esta magnitud, además del regreso del torneo a la Argentina después de 30 años.
															


