14 barrios de la ciudad compiten por el certamen de videominuto que organizó la Municipalidad de Oberá en el marco de los festejos por el centenario de la ciudad a celebrarse en 2028. Las proyecciones se realizan todos los días hasta el viernes, a las 20 hs en el Cine Teatro.
Más de una decena de barrios participaron de la competencia, que fue una de las novedades y propuestas de esta edición del Festival, enmarcadas en las actividades colaborativas por los 100 años de la ciudad.
Por primera vez, el certamen barrial “Mi barrio en un minuto” lleva a la pantalla grande producciones desarrolladas por vecinos de la ciudad de Oberá.
En ese sentido, en CUENTAS CLARAS charlamos con Cristina Ocampo, presidente de la Comisión Vecinal de Villa Stemberg, quien expresó que «para nosotros es algo nuevo, está muy bueno lo que se implementó. se puede mostrar un poco lo que es nuestro barrio, nuestra historia y todo lo que en sí conlleva lo que es el barrio. Y nada, lo nuestro se llama Tu Esencia Está Acá y cuenta en fotos parte de lo que es la historia de Stenberg, lo que es la actualidad, lo que es nuestra naturaleza, nuestros cerros y bueno, las historias y la gente pasada que quedó, o sea, la gente que quedó en nuestra historia».
En un trabajo articulado con la Municipalidad y las comisiones vecinales, los ciudadanos contaron historias que ponen en valor a personas y personalidades, lugares considerados hitos de la ciudad y reflejos de la idiosincrasia que los representa.
Los cortometrajes abarcan desde historias barriales, hasta la visibilización de espacios comunitarios de contención, asistencia a infancias y adultos mayores que se proyectan en el Cine Teatro Oberá desde el martes y hasta el viernes a las 20 hs.
En la primera jornada, el público pudo visualizar tres cortos: “El Rey Del Chori” de Alan Gabriel Tarnowski, “Las pequeñas cosas que hacen grande a un barrio” presentado por Kyara Belén Bazila por el barrio Esperanza, y “Un héroe en nuestro barrio” de Alejandra Pedrozo, que relata la historia de Eduardo Fraga, un ex combatiente de las islas Malvinas que vive en el barrio Gunther desde hace muchos años.
Al final de la muestra, en pantalla aparece un código QR donde los espectadores pueden votar por su historia favorita que elegirá a tres ganadores. El primer premio se llevará una suma de $500.000, el segundo $250.000 y el tercero el ingreso gratuito a parques y actividades locales durante tres meses.

Cronograma de proyecciones de cortos barriales
Miércoles 8
Por la sonrisa de los niños (1:00) – Sandra soledad gonzalez
El Agua (1:24) – Lucas Daniel Vogel (Centro de día Oberá)
Stemberg tu esencia está acá (2:48) – Cristina Ocampo (Barrio Stemberg)
Villa Blanquita (1:41) – Anderson Gonzalez
Jueves 9
Nativo (3:00) – Aaron Villar (Videoclip musical de rap)
Acá antes era todo monte (2:00) – Gabriel Alvez de Lima
100 Hectáreas (1:30) – Daniel Alberto Damián (Escuela 448)
Viernes 10
Barrio Esperanza, creciendo (0:42) – Jorge Luis Bazila
Villa Martos (2:16) – Nazarena Molina
Perritos Barriales (2:19) – Nehuel González
De Tierra a Esperanza (0:52) – Fidel Darío (Barrio caballeriza)