Misiones: estos son todos los candidatos para las elecciones de octubre

Misiones pondrá en juego tres bancas en la Cámara de Diputados el próximo 26 de octubre. Para estas elecciones hay 11 propuestas. Aquí podés conocer a cada una de ellas.

El 26 de octubre, Misiones elegirá tres bancas para la Cámara de Diputados. Terminan su mandato la obereña Florencia Klipauka (LLA), el obereño Carlos Fernández (Innovación Federal) y el radical Martín Arjol.

Cómo será la Boleta Única de Papel de Misiones
En la provincia de Misiones, 11 listas oficializadas competirán en las elecciones generales de 2025 por las bancas de diputados nacionales, y estarán incluidas en la BUP. Los registros muestran que cada agrupación ha presentado seis postulaciones, totalizando 66 candidaturas confirmadas para el distrito.

Las alianzas y partidos que tendrán representación en el cuarto oscuro incluyen a Partido Activar, La Libertad Avanza, FORJA Misiones, Frente Popular Agrario y Social, Frente por la Vida y los Valores, por un Nuevo Octubre, Fuerza Patria, Partido del Obrero, Partido FE, Partido Libertario, Renovador de la Concordia NEO y Unión Cívica Radical.

Cada una de ellas inscribió una nómina compuesta por tres titulares y tres suplentes, mecanismo que responde al reglamento electoral vigente para cargos nacionales en la jurisdicción.

En Oberá, estarán habilitadas 148 mesas, distribuidas en 22 establecimientos educativos

Donde voto?

Los ciudadanos pueden consultar en qué escuela votarán el domingo 26 de octubre. Se implementará la Boleta Única de Papel.

Ya está publicado el padrón electoral definitivo. Los ciudadanos pueden consultar en qué escuela deben votar, así como el número de mesa. Además, para que conozcan las novedades del sistema de Boleta Única Papel.

Las consultas se pueden realizar a través de la página http://padron.gov.ar, donde cada persona, con la carga del DNI, sabrá en qué escuela deberá emitir el voto.

Los candidatos

La lista del Frente Renovador NEO
Oscar Herrera Ahuad
Micaela Gacek
Walter Rosner
Graciela Moura

La lista de La Libertad Avanza
Diego Hartfield
Maura Gruber
Martín Borzi Scholes
Melina Valiente

La lista de Activar
Ramón Puerta
Karina Griss
Alejandro Rodríguez

La lista de Fuerza Patria
Cristina Britez
Martín Ayala
Magdalena Escurdia

La lista de la UCR
Gustavo González
Guadalupe Kolodziej
Nicolás Godoy

La lista del Partido Libertario
Ninfa Alvarenga
Gustavo Abel Villalba
Mónica Benítez

La lista del Partido Obrero
Florencia Aguirre
Aníbal “Tato” Zeretzki
Virginia Villanueva
Jazmín Kinder

La lista del Partido Agrario y Social (PAyS)
Héctor “Cacho” Bárbaro
Mariquita Torres
Cristian Castro

La lista del Partido FE
Germán Palavecino
Graciela Cabral
Maximiliano Hoff

La lista de FORJA
Dalila Blach
Alejandro Miravet
Susana Fischer

Frente por la Vida y los Valores, por un Nuevo Octubre

Nicolás Carmelo Bárbaro

  1. Aida Beatriz Vaztique Roldán
  2. José Adrián Vargas

El voto ciudadano

Los electores podrán consultar su lugar de votación en el padrón nacional, disponible en www.padron.gob.ar, y deberán concurrir con DNI vigente.

La jornada electoral se desarrollará el domingo 26 de octubre, de 8:00 a 18:00, bajo el sistema de boleta única de papel, implementado por primera vez a nivel nacional.

Cómo se vota con la BUP, paso a paso
El proceso de votación con la Boleta Única de Papel (BUP) sigue una serie de pasos establecidos por la autoridad electoral.

  • Al llegar al establecimiento, el presidente de mesa entrega al votante una boleta única y un bolígrafo.
  • El elector ingresa al lugar que opera como cuarto oscuro, donde debe seleccionar su preferencia por cada categoría electoral, marcando el recuadro correspondiente únicamente con la lapicera suministrada.
  • Está autorizado realizar una sola marca por cada categoría, como diputado o senador si corresponde. El diseño de la boleta distribuye las alternativas partidarias y sus candidaturas en columnas, mientras que las categorías a elegir aparecen dispuestas en filas, lo que permite comparar de manera simultánea todas las opciones disponibles.
  • Tras completar la selección, la persona pliega la boleta según las indicaciones, protegiendo la confidencialidad del voto, y la deposita en la urna.

compartir

TEMAS RELACIONADOS