Se trata de un trabajo conjunto entre la facultad y el Hospital Nivel III de Oberá. Se atenderá a los estudiantes que lo requieran en un espacio de escucha en el Campus Universitario.
En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones se presentó oficialmente el Programa de Salud Mental, una iniciativa que se implementará en conjunto con el equipo de Salud Mental del Hospital Samic de Oberá.
La presentación estuvo encabezada por la decana María Claudia Dekun, quien destacó la importancia de esta propuesta orientada a brindar asistencia, acompañamiento y contención psicológica a los estudiantes.
“El objetivo es que nuestros equipos docentes y no docentes puedan reconocer situaciones de estrés o malestar, y sepan canalizarlas a través de este espacio de escucha. Queremos que los estudiantes conozcan el programa, confíen y se sientan acompañados para acceder a la asistencia terapéutica que necesiten”, expresó Dekun en CUENTAS CLARAS.
Por su parte, el psicólogo José González, integrante del equipo de Salud Mental del Hospital Samic, explicó que el trabajo será interinstitucional, acercando la atención profesional al ámbito universitario.
“Consideramos fundamental cuidar la salud mental de los estudiantes. Observamos un incremento en episodios de ansiedad, ataques de pánico y estrés, por lo que buscamos estar más cerca para acompañar, escuchar y orientar en estrategias de autocuidado”, señaló.
El profesional agregó que el equipo estará conformado por dos psicólogos y una psicopedagoga, quienes atenderán en la Facultad una vez por semana, con turnos gratuitos, brindando asistencia en el propio predio para facilitar el acceso a la atención.

Por su parte, la Dra. Miriam Ramonda, directora del nosocomio local, destacó que se trata de un proyecto que se venía gestando entre ambas instituciones. “Siempre existe la preocupación por el bienestar de nuestros jóvenes, que son el porvenir del futuro”, expresó. Indicó que “Nosotros venimos a reforzar y acompañar y a brindar las
herramientas a la facultad, a los docentes, a los no docentes, a todo el equipo para que puedan ayudarles a los chicos a transitar lo más tranquilamente posible este proceso”.
Esta propuesta representa un compromiso conjunto entre la Universidad, el Hospital Samic y el Municipio, con el propósito de promover la salud integral, prevenir situaciones de crisis y fortalecer el bienestar emocional de los estudiantes.