El Presidente de la Asociación Impulso Yerbatero, Jorge Skripczuk, charló con CUENTAS CLARAS y manifestó su preocupación respecto a las repercusiones por el Decreto Nacional que le quita facultades al INYM.
El Gobierno nacional publicó el Decreto N° 812/2025 en el Boletín Oficial, que limita al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) únicamente a la verificación de calidad de la yerba mate. En esta línea, el organismo ya no podrá intervenir en el mercado ni fijar precios. En ese escenario, aseguran que la Nación eliminará a los pequeños y medianos productores, quienes no descartan evaluar algunas medidas de fuerza.
Jorge Skripczuk, manifestó su preocupación. “Nos está afectando ya, desde hace dos años ni bien asumieron, con el DNU 70/2023 que comprometió la estabilidad. Los cambios inmediatos en la producción y venta nos obligan a redefinir nuestras estrategias”, señaló.
Skripczuk afirmó que ya no nada le sorprende de este gobierno nacional, porque arrancó con un DNU que afectó al INYM y continúa profundizando esa política.
Además, dio su opinión de que el voto yerbatero no fue para Milei, salvo excepciones fanatizadas, asegurando que el principal caudal electoral estuvo en las zonas urbanas.
Señaló que están previstas algunas asambleas yerbateras previstas para esta semana en Campo Grande y la próxima semana en San Vicente, donde estarán acompañando, proponiendo que no se haga la zafriña y que el productor resguarde su producto en la chacra hasta conseguir mejores precios.
En este sentido, advirtió que la medida de Nación llevará a la concentración del mercado. “No tenemos oportunidad, estas medidas nos ponen en riesgo de desaparecer a todos los pequeños y medianos productores. Se va a ir monopolizando”, señaló Skripczuk.
Asimismo, afirmó que se analizarán posibles medidas de fuerza durante las próximas asambleas de productores. “En estos días tendremos asambleas y vamos a estar definiendo seguramente alguna medida de fuerza”, comentó el productor.
Con la desregulación, el sector enfrenta incertidumbre respecto a los precios, la competencia y la capacidad de los pequeños y medianos productores para sostener la producción frente a los costos crecientes, como la inflación y el aumento del combustible, y que lleva a la caía en los precios de la materia prima.


