Así fue calificada la presentación de todas las Reinas de las colectividades realizada este domingo en el escenario mayor.
Tarde fría de domingo, la que se vivió ayer en el Parque de las Naciones, pero que no opacó la belleza y simpatía de las representantes de las colectividades, candidatas al cetro nacional, presentadas en sociedad en el marco de un evento como no se había vivido antes.
Cómo es parte del camino que recorren las jóvenes, hacia la próxima edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante, la presentación oficial es uno de los momentos en que comparten emoción y la experiencia de estar ante el público y de sus propias comunidades. En esta oportunidad, el área de Reinas de la Federación de Colectividades optó por un formato diferente, en el mismo lugar en el que, en unos meses, vivirán su máxima experiencia, el escenario mayor del Norguss Jacob.
Y no lo hicieron solas, ya que, por primera vez, se sumaron a la presentación los Reyes Mayores y los principitos, dándoles un protagonismo merecido y brindando un brillo mayor, con la realeza de todas las colectividades.
También estuvieron presentes las autoridades provinciales y locales. La presencia de la diputada provincial Astrid Baedtke, del subsecretario de Capacitación y Control de Calidad del Ministerio de Turismo, Carlos Antonio Lindström, y del presidente de la Cámara de Turismo Sierras Centrales de Misiones, Nicolás Ostrorog, entre otros, acompañando a la presidente de la Federación, Marta Wieremiey, al vicepresidente Mario Pizzutti, a la comisión directiva, y a los presidentes de las colectividades, le dio aún más distinción a la velada.
Inicialmente, la presentación estaba programada para el sábado 28, pero debido a las condiciones climáticas tuvo que reprogramarse al día domingo por la tarde. La decisión permitió, además, que un buen marco de público se diera cita en el pabellón de espectáculos para presenciar este gran momento.

La misma dio inicio con un novedoso desfile, con los diseños de Hugo Viera de Amaral, el multifacético diseñador obereño, que mostró parte de su colección cápsula de diseño Wicca, y un poco de lo que se viene para la temporada primavera-verano. Y como broche de oro, el desfile contó con la participación de la Reina Nacional del Inmigrante, Ruth Bys, las princesas Paula Solís y Anahí Clérici, y Miss Traje Típico, Vanina Makaruk, así como reinas y princesas nacionales de años anteriores. Todo un lujo.
Tras el desfile inaugural, la pasarela mostró la belleza y glamour de las Reinas de las colectividades, con una pasada en vestido de noche, gentileza de la marca local Blessed. Seguidamente, fue el turno de los Reyes Mayores y Principitos, todos ataviados con sus trajes típicos, aquellos que representan a la cultura e historia de los países a los que representan.

Finalmente, las soberanas volvieron al escenario, esta vez con sus trajes típicos, tan variados y exclusivos, muchos de ellos hechos a mano, otros traídos directamente del país de origen. Pero todos con el mismo significado, el de representar a un país, y a los descendientes de aquellos inmigrantes que llegaron a este país.
Una presentación de la realeza, novedosa y sorprendente, que tuvo la respuesta y el impacto que se buscaba. Y es por eso que la Federación de Colectividades no descarta que en el futuro se vuelva a realizar. Y por eso no fuera poco, sirviendo como una especie de adelanto de lo que se verá, primero en «Invierno en el Parque» en el mes de julio, y luego en septiembre, del 4 al 14, durante la 45a edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante.